C贸mo desarrollar el conocimiento de las escrituras

lo que saben y hacen los buenos lectores de las escrituras

Eric D. Rackley

Eric D. Rackley (eric.rackley@byuh.edu) es profesor asistente de educaci贸n en Brigham Young University鈥擧awaii.

Este art铆culo describe diez pr谩cticas [1] que pueden aumentar la habilidad de los j贸venes para obtener el significado de las escrituras en formas que los lleven dentro de las palabras hacia los principios y las doctrinas que tanto necesitan pero que pueden tener dificultad para entender. [2] Estas diez pr谩cticas para la lectura de las escrituras se basan en la investigaci贸n sobre la lectura, y en los trabajos emp铆ricos que revisan las pr谩cticas de lectura, y lo que motiva a la juventud Santo de los 脷ltimos D铆as. [3] Tambi茅n incluyo, en donde es apropiado, ejemplos tomados de un estudio etnogr谩fico que dur贸 dos a帽os sobre las experiencias de la juventud Santo de los 脷ltimos D铆as al leer las escrituras. [4]

El estar familiarizado con lo que saben y hacen los buenos lectores de las escrituras, puede darles a los maestros y a los padres un entendimiento m谩s claro de las habilidades que los j贸venes deben desarrollar para poder entender las verdades de las escrituras. Cuando ocurre esta familiaridad, estamos en mejor posici贸n para elaborar pr谩cticas instructivas que puedan apoyar el uso estrat茅gico, que hagan los j贸venes, de las herramientas para entender el significado y que mejoren su conocimiento de las escrituras. Los j贸venes tambi茅n se pueden beneficiar de una mayor claridad sobre el 肠贸尘辞 leer las escrituras ya que este conocimiento puede desmitificar lo que debe suceder cuando abren sus Biblias o cuando usen sus aplicaciones electr贸nicas. Adem谩s, conocer con mayor claridad lo que saben y hacen los buenos lectores de las escrituras puede traer la tan necesaria atenci贸n hacia los procesos que usa la juventud para entender el significado de las escrituras, lo que puede aumentar considerablemente el 茅nfasis que hemos puesto tradicionalmente en el contenido de las escrituras.

En las p谩ginas siguientes, presento el concepto de la alfabetizaci贸n como el trabajo que hacemos para construir el significado; y el conocimiento de las escrituras como un tipo especial de instrucci贸n para entender su significado que acompa帽a al conocimiento y al desarrollo de la fe asociados con los textos sagrados. Luego identifico diez pr谩cticas de los buenos lectores de las escrituras y elaboro un caso sobre la importancia de las pr谩cticas en el desarrollo del conocimiento de las escrituras.

础濒蹿补产别迟颈锄补肠颈贸苍

Escuchamos mucho acerca de la alfabetizaci贸n: alfabetizaci贸n mec谩nica, alfabetizaci贸n matem谩tica, alfabetizaci贸n de computadora y alfabetizaci贸n hist贸rica. Pero, 驴qu茅 significan esas frases en realidad? La manera en que se usan puede sugerir que la alfabetizaci贸n es saber algo acerca de temas de estudio, como la historia o las matem谩ticas, o saber acerca de las cosas como las computadoras o los autos. Aunque es 煤til el ser conocedor de un cierto tema, la alfabetizaci贸n es m谩s que eso. La alfabetizaci贸n trata sobre el 肠贸尘辞 aprendemos. B谩sicamente, se puede entender literalmente la alfabetizaci贸n como el proceso de construir y producir el conocimiento. En este art铆culo conceptualizo la alfabetizaci贸n como el trabajo mental, emocional y espiritual requerido para entender el significado de los textos. Esto puede incluir el leer, pensar, hablar y hasta sentir. Todo eso viene agrupado para ampliar y profundizar los puntos de vista tradicionales de la alfabetizaci贸n de que simplemente es: saber mucho de algo.

Si consideramos a la alfabetizaci贸n como la forma de construir el significado, la alfabetizaci贸n usa una variedad de enfoques que aprendemos a usar con habilidad por medio de la socializaci贸n o el uso de costumbres culturales. Debido a que hay m煤ltiples culturas, existen muchas maneras de entender el significado, a煤n dentro del mismo texto. Por tanto, hay muchas maneras de aprender. Por lo tanto, podemos considerar ventajosamente a la alfabetizaci贸n como una familia de pr谩cticas que obtienen el significado, en lugar de verla como una habilidad monol铆tica a la que llamamos lectura. Puede ser enga帽oso hablar sobre la 鈥渕ejor鈥 manera de leer un texto y m谩s honesto hablar de la variedad de maneras con las que podemos obtener conocimiento de los textos. M谩s claramente, la alfabetizaci贸n es una herramienta importante para el aprendizaje basado en los textos. Si los j贸venes deben aprender de los textos鈥攊ncluyendo las escrituras鈥攅ntonces deben saber 肠贸尘辞 usarlos. Es m谩s, si ellos batallan para construir el significado de las escrituras, entonces est谩n limitados en lo que pueden entender de ellas, lo cual reduce indebidamente la forma en que las apliquen a su vida. El vivir las verdades de las escrituras empieza con aprenderlas, y eso significa desarrollar la alfabetizaci贸n.

El Conocimiento de las Escrituras

Est谩 claro que las escrituras son importantes. Nos pueden llevar a 鈥渞egocijar[nos] en Jesucristo鈥 (Alma 37: 9), a convencernos del error de nuestros caminos, a ensanchar nuestra memoria, y traer 鈥渓a salvaci贸n de [nuestras] almas鈥 (Alma 37: 8). Dada la importancia de las escrituras, si no las estudiamos seriamente podemos llegar a ser como los lamanitas de la antig眉edad que padecieron 鈥渆n la ignorancia. . . . no conociendo los misterios de Dios鈥 (Mos铆ah 1: 3) y degeneraron en la incredulidad hasta no saber 鈥渘ada de estas cosas鈥 (Mos铆ah 1:5). El 茅lder D. Todd Christofferson habl贸 de una degeneraci贸n moderna cuando nos advirti贸 que 鈥渆l analfabetismo sobre las escrituras va en aumento鈥 dando por resultado que muchos de nosotros olvidemos las verdades acerca de Dios y de Cristo que conocieron las generaciones anteriores. [5] Una manera de resolver el actual analfabetismo sobre las escrituras consiste no s贸lo en volver a las escrituras sino volver a ellas m谩s fielmente, con prop贸sito y con destreza. Y como dijo el 茅lder Christofferson: 鈥淟a necesidad de que recurramos constantemente a las escrituras es m谩s grande que en cualquier 茅poca anterior.鈥 [6] El 茅lder Richard G. Scott dijo: 鈥淒eleitarse en la palabra de Dios cada d铆a es m谩s importante que dormir, que los estudios, el trabajo, la televisi贸n, los videojuegos y las redes sociales.鈥 [7]

Son muy importantes las palabras que usan los 茅lderes Christofferson y Scott al hablar de leer las escrituras. 鈥淩ecurramos鈥 y 鈥渄eleitarse鈥 son palabras de acci贸n que insin煤an el 肠贸尘辞 deber铆amos leer las escrituras y no simplemente el que deber铆amos leerlas. Espec铆ficamente, deber铆amos regresar, a煤n corriendo, a las escrituras constantemente (recurramos) y complacernos en el estudio de las escrituras todos los d铆as (deleitarse). Ambas palabras sugieren algo m谩s que simplemente decir las palabras y esperar que se queden en nuestra mente. Para desarrollar el conocimiento de las escrituras, podemos pensar en comprometernos en la dif铆cil pero gratificante tarea necesaria para trasladar las ideas de las p谩ginas de las escrituras a algo significativo, potente y hermoso en nuestras vidas.

El conocimiento de las escrituras es un tipo especial de alfabetizaci贸n enfocado en las formas en que entendemos el significado de los textos sagrados para desarrollar nuestro entendimiento de los principios religiosos y para profundizar nuestra fe. Esto variar谩 de un contexto a otro, basado en las ideolog铆as, las tradiciones, y las pr谩cticas valoradas en esos contextos, sea que se crucen entre religiones, dentro de una religi贸n, o dentro de una simple congregaci贸n. Por ejemplo, en una congregaci贸n, las hermanas de la Sociedad de Socorro pueden valorar exactamente lo que dice la escritura, as铆 que practican la memorizaci贸n, palabra por palabra, de los vers铆culos importantes. En esa misma congregaci贸n, los hombres j贸venes podr铆an valorar la capacidad de volver a contar las narraciones de las escritura de forma que las hagan accesibles para otros j贸venes, as铆 que pueden usar su tiempo aprendiendo los relatos y practicando el contarlos. En la Escuela Dominical, podr铆a ser de importancia para la juventud el hacer preguntas personales importantes acerca de las escrituras, para que los maestros les instruyan en cuanto a los tipos de preguntas que podr铆an hacer, el valor de preguntar, y darles el tiempo para analizar sus preguntas en la clase. Y para las mujeres j贸venes en esa misma congregaci贸n, el construir el significado de las escrituras podr铆a girar en torno a hacer conexiones personales importantes en sus vidas, as铆 que pueden leer las escrituras buscando conexiones, puntos de vista y su aplicaci贸n.

Cada uno de estos representa una manera espec铆fica de construir el significado de la escritura de acuerdo a los diversos compromisos y expectativas dentro de una simple congregaci贸n. Al igual que en la alfabetizaci贸n en general, en el conocimiento de las escrituras tampoco hay un modo 鈥渕ejor鈥 para que todos lean las escrituras. M谩s bien, existe una cantidad de maneras para ser instruido en las escrituras, y cada una de ellas puede ser adecuada si se adhiere a las ideolog铆as religiosas y culturales que la dirigen. En los ejemplos anteriores, el prop贸sito, el valor y la manera de sacar el significado de las escrituras difirieron de un escenario a otro. Por tanto, cada grupo ley贸 las escrituras de manera diferente basados en los valores de ese grupo. Cuando conceptualizamos el conocimiento de las escrituras en t茅rminos de tener sentido, o como un proceso para construir el significado en los textos sagrados, podemos empezar a comprender que el conocimiento de las escrituras incluye una diversidad de pr谩cticas que ayudan a los j贸venes a aprender de las escrituras.

El Desarrollo del Conocimiento de las Escrituras

Las siguientes diez pr谩cticas de los buenos lectores de las escrituras, de ninguna manera incluyen todas las cosas que los lectores eficaces de las escrituras deber铆an saber y hacer. No hay una importancia particular en el orden en que se presentan. Sin embargo, constituyen un punto de partida importante para comenzar una conversaci贸n respecto a lo que significa el desarrollo del conocimiento de las escrituras en la Iglesia. Es m谩s, las siguientes diez pr谩cticas les pueden ofrecer a los maestros y a los padres puntos de vista para aclarar y explicar a los j贸venes el proceso de la lectura de las escrituras.

Pr谩ctica 1: Entender la Lectura de las Escrituras como un Proceso para Resolver Problemas

Quienes no entienden las escrituras asumen que si leen todas las palabras entender谩n el pasaje. Sin embargo, los buenos lectores de las escrituras saben que leer es m谩s que solo decir las palabras. Es llegar a los principios, el conocimiento, los puntos de vista que puedan representar las palabras al estar juntas. Sin embargo, el llegar a las ideas que est谩n dentro de las palabras involucra mucho trabajo que, con frecuencia, gira alrededor de los problemas que enfrentan los lectores cuando tratan de entender el significado. Frecuentemente, los buenos lectores comprenden que el leer las escrituras tiene que ver con solucionar problemas. Los buenos lectores no asumen que leer谩n un cap铆tulo entero sin problemas. Al leer, esperan encontrar palabras poco conocidas, frases con estructuras complicadas, conceptos abstractos, sintaxis complejas, relaciones matizadas de los personajes, y muchos otros problemas. De hecho, los buenos lectores esperan que las escrituras les causen problemas porque comprenden que las escrituras son complicadas y que al leerlas deben resolver constantemente una variedad de problemas si desean entender todo lo que puedan de cada cap铆tulo y cada vers铆culo. Prever problemas al leer prepara a los buenos lectores para manejarlos cuando se presenten. Los buenos lectores de las escrituras no se desv铆an del sendero ni se dan por vencidos cuando llegan los problemas. Los problemas siempre llegar谩n; pero los buenos lectores de las escrituras se ocupan de los problemas con habilidad y entusiasmo鈥攑orque se han preparado para ellos鈥攓uiz谩s con el mismo esp铆ritu con el cual David se prepar贸 y 鈥渟e dio prisa y corri贸鈥 para enfrentar a Goliat (1 Samuel 17:48).

Pr谩ctica 2: Observar los Pensamientos y los Sentimientos

Los buenos lectores comprenden que sus mentes y emociones deben estar activas durante el proceso de lectura y que el coraz贸n y la mente son los que impulsan su comprensi贸n de las escrituras. Los buenos lectores reconocen que est谩n pensando y sintiendo cosas cuando leen. Por ejemplo, los buenos lectores de las escrituras pueden leer 3 Nefi 11 y se preguntan 肠贸尘辞 puede ser el ver al Salvador descender del cielo, o como se puede sentir el escuchar Su voz, o podr铆an estar contemplando los rostros de la gente y tratar de imaginarse los sentimientos en los corazones de esas personas. Adem谩s de reconocer que al leer est谩n pensando y sintiendo, los buenos lectores de las escrituras tambi茅n pueden controlar esos pensamientos y sentimientos para mantenerse enfocados en entender el significado. Para controlar sus pensamientos y sentimientos los buenos lectores de las escrituras deben decidir cuales pensamientos apartar para regresar a ellos posteriormente; en cuales enfocarse para mantener su coraz贸n y mente en el cap铆tulo, y cuales ignorar porque los distraen y no entienden lo que leen.

Cuando los alumnos no pueden controlar su coraz贸n y mente, sus palabras, ideas y hasta sus sentimientos se pueden mezclar en una masa irreconocible. Un estudiante puede leer todas las palabras en 3 Nefi 11, s贸lo para encontrar que cuando llega al fin del cap铆tulo, no puede recordar lo que acaba de leer y quiz谩s tenga una ligera idea de que trata de Jes煤s. Este es un problema com煤n para quienes no prestan atenci贸n a sus experiencias mentales y emocionales al leer las escrituras. Afortunadamente, esto se puede corregir ayud谩ndoles a desarrollar la habilidad de reconocer y manejar sus pensamientos y sentimientos mientras leen.

Pr谩ctica 3: Reconocer y Tolerar la Confusi贸n

Debido a que los buenos lectores controlan sus pensamientos y sentimientos, se dan cuenta de cuando se confunden porque comprenden cuando un pasaje deja de tener sentido. Cuando se les pregunta, los buenos lectores de las escrituras se帽alan exactamente en donde empezaron a confundirse. Mientras escuchaba a una joven Santo de los 脷ltimos D铆as que le铆a Alma 32, se detuvo y dijo: 鈥淏ien, estoy confundida.鈥 Enseguida explic贸 detalladamente su confusi贸n con respecto a la diferencia entre ser humilde y el ser compelido para ser humilde. Termin贸 su explicaci贸n al confesar: 鈥淣o entiendo lo que est谩 diciendo.鈥 Fue interesante ver que 茅sta joven no acept贸 soluciones injustificadas para su problema solamente porque estaban disponibles o porque las necesitaba para cerrar su incertidumbre con una conclusi贸n buena, pero no satisfactoria.

Aparte de reconocer la confusi贸n, los buenos lectores tambi茅n la toleran. Esto significa que no se dan por vencidos cuando las cosas se hacen dif铆ciles. Los buenos lectores pueden estar en la ambig眉edad sin perder la esperanza porque han aprendido a controlar la confusi贸n en su mente hasta que se aclaren las cosas. Como cinco minutos despu茅s de que la joven expresara su confusi贸n con la frase 鈥渟er humilde鈥, esta misma joven exclam贸: 鈥溌h! Dice aqu铆 que esto no quiere decir que todos fueron compelidos a humillarse, pero que 茅l cree que hay personas. . . . que se habr铆an humillado sin importar las circunstancias.鈥 Porque reconoci贸 y toler贸 su confusi贸n, esta joven pudo pasar por una parte dif铆cil de las escrituras, y demostr贸 que los buenos lectores entienden que la confusi贸n es simplemente una parte de la experiencia de leer textos dif铆ciles.

Pr谩ctica 4: Releer

Muchos lectores j贸venes creen que releer es una forma de hacer trampa, o al menos, que es una p茅rdida de tiempo. Tienden a creer que deber铆an leer un texto una vez, entenderlo, y pasar al siguiente. En algunas ocasiones caigo en esta trampa, al creer que puedo entender nuevas ideas complejas con una simple lectura debido a mis conocimientos anteriores, a mi experiencia con la lectura, y a mi conocimiento del proceso de la lectura. La mayor铆a de las veces estoy equivocado, y tengo que regresar y releer. A causa de lo complejo de las escrituras, una simple lectura sirve de muy poco para desarrollar el conocimiento del evangelio y del testimonio. 驴Se pueden imaginar tratando de entender las escrituras leyendo cada pasaje solamente una vez? De todas las cosas que hacen los buenos lectores de las escrituras, releer es probablemente la menos apreciada; pero potencialmente, es la m谩s poderosa.

El releer ayuda a los lectores a obtener la coherencia narrativa y conceptual al darles el tiempo y la oportunidad de reexaminar los grandes principios o ideas en el pasaje que tratan de entender. El releer tambi茅n los hace pensar y sentir. Por ejemplo, en una demostraci贸n sobre la lectura, para un grupo de maestros en la Iglesia, rele铆 los primeros renglones de 3 Nefi 11 cuando menos cinco veces de diferentes maneras y a diferentes velocidades, atendiendo a las diferentes palabras para orientarme en el cap铆tulo y encontrar mi camino en 茅l. Sent铆 que necesitaba ese tiempo para procesar las l铆neas y darme una idea de hacia donde se dirig铆a el cap铆tulo.

Cuando los lectores j贸venes releen las palabras, las frases, los vers铆culos, o pasajes m谩s grandes, pueden re visitar los lugares, los relatos y las doctrinas en trozos del tama帽o adecuado para ellos. El releer es como poner una lupa en partes espec铆ficas de las escrituras que no son claras. Y, al igual que con una lupa, el releer puede enfocar lo que los j贸venes necesitan ver al ayudarles a visualizar con mayor claridad las partes confusas. Al leer textos complejos, los lectores m谩s experimentados releen constantemente, a veces inconscientemente, y con prop贸sitos distintos. Ciertamente, el releer requiere un poco m谩s de tiempo, pero los buenos lectores de las escrituras est谩n dispuestos a poner el tiempo porque saben que es necesario si esperan entender y aplicar lo que leen. Y como sugiere John Hilton, si queremos pasar de leer las escrituras a deleitarnos en las escrituras, entonces debemos seguir Las Tres Ls [eles]: 鈥淟ea el cap铆tulo una vez. Lea el mismo cap铆tulo una segunda vez. 隆L茅alo otra vez!鈥 [8]

Pr谩ctica 5: Entender las Estructuras del Texto

Los buenos lectores entienden que los pasajes de las escrituras a menudo tienen una estructura principal y varias estructuras secundarias. Las posibles estructuras incluyen: el comparar y contrastar, la resoluci贸n de problemas, descripci贸n, lista y resumen. Cuando los estudiantes comprenden la estructura de un texto est谩n mejor equipados para no solamente entender cada parte del texto sino tambi茅n la forma en que se acomodan las partes para formar un todo m谩s grande. Con frecuencia doy a conocer la importancia de la estructura mostr谩ndoles a los estudiantes una serie de notas musicales puestas al azar y les pido que identifiquen la canci贸n. No pueden hacerlo porque la secuencia de las notas no tiene un orden reconocible. Entonces les muestro las mismas notas organizadas en la primera l铆nea de 鈥淪oy un Hijo de Dios.鈥 Les explico que el poder ver las estructuras en las escrituras es la diferencia entre ver una serie de notas individuales鈥攐 sea: pas贸 esto, luego pas贸 aquello, y luego se acab贸 la canci贸n鈥攜 el saber la forma en que las notas trabajan juntas para producir la m煤sica.

Un ejemplo simple de la estructura de un texto podr铆a ser 1 Nefi 16. Una estructura en este cap铆tulo es la soluci贸n de problemas: Nefi enfrenta la necesidad de obtener comida para su familia pero no tiene su arco ni los de sus hermanos; as铆 que trata de solucionar el problema haciendo un nuevo arco y flechas y pregunt谩ndole a su padre en donde puede hallar alimento. Simplemente el reconocer la soluci贸n de problemas como la estructura une las partes del problema y la soluci贸n dentro del mismo cap铆tulo, ya que es necesario para entender la narraci贸n mayor y las implicaciones espirituales de lo que hizo Nefi. Finalmente, el saber como se agrupan 鈥渓as notas鈥 ayuda a los estudiantes a saber en donde encontrar la informaci贸n que necesitan, a determinar qu茅 es lo importante en el pasaje, y a desarrollar un alto nivel de consciencia de la forma en que est谩n organizados los pasajes espec铆ficos de la escritura, y todo eso puede mejorar el entendimiento de los estudiantes y su aprecio de lo que leen.

Pr谩ctica 6: Dividir el Texto

Los buenos lectores de las escrituras no leen simplemente desde la primera hasta la 煤ltima palabra. Con frecuencia, dividen f铆sica y mentalmente el texto en partes m谩s peque帽as para una investigaci贸n m谩s profunda de la escritura en bloques de tama帽o adecuado. Por ejemplo, para entender la estructura total de Mos铆ah 9 al 22, los buenos lectores pueden dividirlo cap铆tulo por cap铆tulo para explorar qu茅 es lo que est谩 sucediendo y ver la forma en que cada cap铆tulo es parte de un todo m谩s grande geogr谩fica y cronol贸gicamente. Dividir el texto puede ayudar a aclarar los cap铆tulos y la relaci贸n entre ellos, lo cual puede mejorar lo que entiendan los j贸venes de esta secci贸n del Libro de Morm贸n. En una escala menor, los buenos lectores tambi茅n dividen el texto oraci贸n por oraci贸n, o frase por frase, para aclarar su entendimiento de cada porci贸n y la forma en que se complementan. Esta micro divisi贸n puede ser apropiada para entender 肠贸尘辞 es que Cristo es el Padre y el Hijo en Mos铆ah 15: 1-5. El saber que pueden dividir el texto y ver cada parte espec铆fica que les causa problemas puede ser liberador para los j贸venes. Los puede liberar de la suposici贸n de que deben leer y entender pasajes enteros de un sola vez, lo cual no solamente es irrazonable, tambi茅n es injusto. Simplemente, 茅sta no es la forma en que los buenos lectores enfrentan los textos dif铆ciles. Y tampoco es como los j贸venes lectores de las escrituras deben hacerlo.

Pr谩ctica 7: Conocer y Utilizar las Estrategias de Arreglo

Cuando se dan cuenta de que est谩n confundidos, los buenos lectores de las escrituras tienen un repertorio de estrategias de arreglo que pueden usar para reparar su entendimiento. 脡stas incluyen las siguientes:

  • Tomar un descanso
  • Usar los recursos en las escrituras
  • Pedir la ayuda de alguien
  • Continuar leyendo
  • Releer el pasaje
  • Usar el conocimiento anterior
  • Reflexionar por escrito
  • Usar claves de contexto
  • Recontar lo que acaba de leer
  • Ajustar la velocidad de lectura
  • Tomar tiempo para reflexionar

Otra joven estudiante con la que trabaj茅 estaba leyendo en 3 Nefi 12: 13 acerca de 鈥渓a sal de la tierra,鈥 y dijo: 鈥淐reo que 茅ste es un vers铆culo confuso para m铆. Se que me lo explicaron antes, pero se me olvid贸 qu茅 es lo que significa.鈥 Habiendo identificado su confusi贸n, trat贸 de corregirla. Primero, us贸 su conocimiento anterior de la frase 鈥渓a sal de la tierra.鈥 Eso no funcion贸, as铆 que us贸 una segunda estrategia de arreglo: releer. Despu茅s de que reley贸 el vers铆culo dijo: 鈥淢e imagino que est谩 diciendo que nosotros somos los fieles. . . . [risas] pero no lo se.鈥 Le pregunt茅 que cre铆a que era lo que deb铆a hacer a continuaci贸n. Respondi贸 con una tercera estrategia de arreglo al decir: 鈥淧robablemente debo ver las referencias para ver si hay algo que me pueda ayudar.鈥 Revis贸 las referencias y decidi贸 que no quer铆a usar ninguno de los pasajes sugeridos. Mientras revisaba las referencias, se le dirigi贸 a una cuarta estrategia: buscar sal en el 铆ndice. Eso tampoco le funcion贸. Le pregunt茅 qu茅 estaba pensando y confes贸 鈥渘o lo s茅.鈥

Al trabajar arduamente para reparar su confusi贸n, 茅sta joven identific贸 y us贸, con diversos grados de habilidad y minuciosidad, varias estrategias de arreglo. Aunque al final no logr贸 entender el vers铆culo, sus esfuerzos mostraron el deseo de arreglar su confusi贸n, y que no se conform贸 con una sola estrategia de arreglo, sino que us贸 varias estrategias porque as铆 lo requer铆an el pasaje y su prop贸sito de lectura. Algunos de nosotros quiz谩s estemos preocupados de que no haya podido arreglar su confusi贸n al no entender lo que significa 鈥渓a sal de la tierra鈥, pero es importante tener en cuanta que saber el significado de este frase no era una gran prioridad para ella. Estuvo claro que fue muy interesante para ella en vista del tiempo y el esfuerzo que puso en tratar de arreglar su confusi贸n, pero tambi茅n que otras cosas eran m谩s urgentes para ella, como el terminar el cap铆tulo, o finalizar la entrevista, o no querer ser vista como una lectora confusa. Al final, el trabajo que hizo 茅sta joven para arreglar su confusi贸n al leer demuestra la forma en que los buenos lectores enfrentan la confusi贸n basada en las escrituras.

Pr谩ctica 8: Leer con Prop贸sito

Leer sin un prop贸sito es como conducir un auto sin saber a donde vamos. Podemos estar en el auto, pero si no conocemos nuestro destino, entonces no importa a donde vayamos, ni que rumbo tomemos o cuando debemos detenernos. Lo mismo se aplica a la lectura. Podemos estar pensando en todas las palabras, pero si no conocemos el prop贸sito por el cual leemos, es dif铆cil saber que tan lento o r谩pido debemos leer, en qu茅 partes enfocarnos, cuando hacerlo superficialmente o cuando hemos aprendido lo que necesit谩bamos saber. Una de las caracter铆sticas de los buenos lectores de las escrituras es que tienen prop贸sitos. El saber porqu茅 est谩n leyendo les da la determinaci贸n, la direcci贸n y el enfoque. Tambi茅n les ayuda a saber en qu茅 pensar al leer. Debemos por lo tanto, tener claro el por qu茅 les pedimos a nuestros alumnos que lean ciertos pasajes. Aunque no se les asigne un prop贸sito para leer, los buenos lectores de las escrituras desarrollan su propios prop贸sitos aut茅nticos para guiar su lectura. Los buenos lectores tambi茅n saben que el prop贸sito importa mucho con respecto a lo que esperan obtener de un texto. Tomen las palabras de Moroni acerca de la fe en Eter 12. Un alumno podr铆a leer ese pasaje por una variedad de prop贸sitos:

  • Para compararlo con otros pasajes sobre la fe
  • Para ver los ejemplos de fe que usa Moroni
  • Para obtener ideas que le ayuden a un amigo que tenga dudas
  • Para vencer sus dudas personales acerca de si debe ir a la misi贸n, hablar con el obispo, o cambiarse de escuela
  • Para aprender qu茅 es la fe
  • Para sentir el Esp铆ritu

Debido a que cada uno de estos prop贸sitos para leer es diferente, es posible que cada uno produzca experiencias distintas con Eter 12. Esto significa que los estudiantes pueden aprender diferentes cosas en ese cap铆tulo. No creo que sea mucho decir que el prop贸sito es uno de los impulsores claves para el conocimiento de las escrituras. Prueben este experimento para ver la forma en que el prop贸sito influye en la lectura:

  • Lean Eter 12 :6-9 para definir la fe
  • Lean otras vez esos vers铆culos con esta pregunta en mente: 鈥溌緾贸mo puedo fortalecer mi fe?鈥
  • Lean esos vers铆culos por tercera vez para examinar lo que pueda significar 鈥渆l don celestial鈥 (Eter 12: 8-9) y como se relaciona con la fe.

Este breve experimento puede demostrar que los prop贸sitos para leer tienen una gran importancia. Influyen en el qu茅 y 肠贸尘辞 aprendemos de las escrituras; espec铆ficamente, que el porqu茅 leemos (los prop贸sitos para leer) influyen en el 肠贸尘辞 leemos (la forma de leer) y lo que tomamos de nuestra lectura (el aprendizaje por la lectura). Eso mismo se aplica a los j贸venes.

Pr谩ctica 9: Activar el Conocimiento Anterior

Los buenos lectores no se acercan a las escrituras como pizarras en blanco sin nada que ofrecer para ayudar con el material; o sea, reconocen que pueden utilizar sus conocimientos, actitudes, opiniones y experiencias para entender las escrituras. Cuando Nefi y Lehi se encuentran en la prisi贸n rodeados por una nube de obscuridad (ver Helam谩n 5), un buen lector puede activar su conocimiento anterior acerca de la duda, el temor, el pecado, y la historia de los lamanitas para entender que es lo que est谩 pasando. Puede pensar acerca de su propias 茅pocas obscuras cuando tuvo temor e incertidumbre y puede reflexionar en la forma en que se sobrepuso para predecir lo que pueda suceder en el cap铆tulo con esta nube de obscuridad particular. Los buenos lectores no leen en un vac铆o. Comprenden que el conocimiento y las experiencias de su vida influyen en la manera en que leen y lo que aprenden de las escrituras. Vean en el ejemplo que el lector ha puesto en acci贸n su conocimiento y experiencias anteriores para poder entender el pasaje. Si hubiera activado un conocimiento anterior irrelevante o se hubiera fijado en experiencias que no se relacionaran con el pasaje, su entendimiento de ese pasaje probablemente no hubiera mejorado y s铆 disminuido.

Es importante recordar que todo lo que nuestros j贸venes aprenden, de inmediato se convierte en conocimiento anterior una vez que lo han aprendido, lo que quiere decir que pueden recurrir a 茅l inmediatamente para mejorar su conocimiento de las escrituras. Eso puede ayudarnos a pensar sobre el crear conocimiento anterior en nuestros estudiantes antes de pasar a otro cap铆tulo. Por ejemplo, si nuestros alumnos no est谩n familiarizados en lo general con el esparcimiento y el recogimiento de Israel, el ayudarles a tener ese conocimiento les puede dar el antecedente correcto para entender el cap铆tulo 5 de Jacob, al hacer conexiones importantes y al aprender lecciones importantes, mientras avanzan, acerca de la relaci贸n del Padre Celestial con Israel. Sin este conocimiento anterior, Jacob 5 solamente es una serie de pl谩ticas de un amo y sus siervos acerca de 谩rboles, injertos y fertilizantes.

El crear el conocimiento que necesitan los j贸venes para comprometerse m谩s cuidadosa y profundamente con las escrituras, es una manera importante de pensar acerca del papel del conocimiento anterior en el estudio de las escrituras. Al final, el uso que hagan los estudiantes del conocimiento anterior puede mejorar su entendimiento de las escrituras, su habilidad para inferir el significado y producir puntos de vista sofisticados, as铆 como su habilidad para sacar lecciones de ciertos pasajes espec铆ficos. Vale la pena el que pensemos claramente sobre la creaci贸n y activaci贸n del conocimiento anterior de los j贸venes y la forma en que se relaciona con pasajes espec铆ficos de las escrituras.

Pr谩ctica 10: Esperar que las Escrituras Tengan Sentido

Muchos j贸venes no saben que las escrituras deben tener sentido. Al ense帽ar a los j贸venes y a los adultos j贸venes a leer las escrituras y otros tipos de textos, les pregunto con frecuencia: 鈥溌縌u茅 es leer?鈥 y 鈥溌緾贸mo saben que han le铆do algo?鈥 La mayor铆a hablan de la lectura como el conocer todas las palabras; el terminar una secci贸n del texto; o decir todas las palabras sin errores. Una gran parte de los estudiantes nunca hablan de la lectura en t茅rminos de que lo que han le铆do les parezca que tiene sentido. Algunos me han dicho: 鈥淟eer, es ver todas las palabras;鈥 鈥渟茅 que he leido algo porque ya le di vuelta a la p谩gina;鈥 y 鈥渟e que lo he le铆do, porque 迟辞辩耻茅 la p谩gina鈥 (茅nfasis agregado). Estos j贸venes no han logrado todas las conexiones entre decir o leer en silencio las palabras, y entender lo que han le铆do. El significado no est谩 en las palabras, est谩 en la relaci贸n que existe entre las palabras.

Para muchos j贸venes, el entender lo que est谩n leyendo les parece magia鈥攁lgo que sucede misteriosamente, hasta m谩gicamente鈥攎ientras mueven sus ojos a trav茅s y hacia abajo de la p谩gina. Algunas veces sucede, otras no. Sin embargo, los buenos lectores comprenden que las escrituras tienen intenci贸n y prop贸sito, y no solamente una colecci贸n de palabras puestas al azar. Comprenden que las palabras de la escritura obran en conjunto, vers铆culo por vers铆culo, p谩gina por p谩gina, para decir algo importante y para transmitir ideas que son mayores que las palabras por si mismas. Los buenos lectores esperan que las escrituras tengan sentido, y lo buscan activamente al leer, aunque tengan que hacer esfuerzo mental o espiritual y les requiera el hacerse preguntas, releer, y hacer un poco de investigaci贸n m谩s profunda. Cuando los j贸venes entienden que se supone que las escrituras tengan sentido, ya no est谩n a la deriva en un mar de palabras. Tienen algo para anclarlos en el texto: la b煤squeda del significado espiritual importante.

Pensamientos Finales

Aunque no son todas, estas diez pr谩cticas identifican algunas de las cosas m谩s importantes que deben saber y hacer los lectores de las escrituras para ser versados en ellas. La buena noticia es que todas estas pr谩cticas se pueden ense帽ar. Puede ser que algunos j贸venes ya hayan desarrollado estas pr谩cticas antes de llegar a nuestras aulas, pero la mayor铆a de los buenos lectores de las escrituras no nacen, ni entran a nuestra aula ya formados plenamente. M谩s bien, se forman d铆a a d铆a, vers铆culo por vers铆culo, mediante su propio trabajo arduo y la instrucci贸n cuidados y bien informada de sus padres y maestros.

Al pensar 肠贸尘辞 podemos utilizar estas pr谩cticas en nuestra ense帽anza acerca del desarrollo del conocimiento de las escrituras, es importante recordar que no son una lista de comprobaci贸n. No podemos simplemente explicarselas a los estudiantes y esperar que las apliquen por s铆 mismos; m谩s bien, los estudiantes deben practicar estas habilidades con naturalidad, regularidad y con varios pasajes para ayudarles a lograr sus propios prop贸sitos para leerlas . Al presentar nuevas formas para desarrollar el conocimiento de las escrituras, como las pr谩cticas de 茅ste art铆culo, podr铆amos considerar lo siguiente

  • Demostrar claramente lo que es la pr谩ctica y explicar su valor.
  • Hacer expl铆cita la pr谩ctica al hablar de ella mientras la presentamos.
  • Demostrar la misma pr谩ctica a trav茅s de varios pasajes de las escrituras.
  • Demostrar 肠贸尘辞 usar varias pr谩cticas juntas.
  • Brindarle a los estudiantes las oportunidades de usar flexible y estrat茅gicamente esa pr谩ctica para que construyan su conocimiento del evangelio y profundicen su fe.

Tambi茅n es importante recordar que estas pr谩cticas son herramientas. Se prepararon para aumentar en los j贸venes el entendimiento de las escrituras, o para desarrollar su conocimiento de las escrituras, al ayudarles a entrar a las ideas, los principios y la doctrina de las escrituras. Para desarrollar estas herramientas, los j贸venes se benefician con las explicaciones claras sobre lo que son dichas herramientas, con los ejemplos de los maestros acerca de la forma en que funcionan, y con flexibilidad en su implementaci贸n.

Notas

[1] - 鈥淟os conocimientos y las pr谩cticas鈥 transmiten con mayor precisi贸n el tema central del art铆culo porque identifican algunas de las cosas que los buenos lectores de las escrituras saben (los conocimientos) y hacen (las pr谩cticas) cuando leen las escrituras. Sin embargo, 鈥渓os conocimientos y las pr谩cticas鈥 pueden ser dif铆ciles de manejar, as铆 que en este art铆culo utilizo 鈥減r谩cticas鈥 como forma abreviada.

[2] - Ver de Dennis A. Wright, 鈥淩ealities of Scripture Literacy鈥 (Foro de los Maestros, McKay School of Education, Brigham Young University, Provo, UT: febrero de 1997).

[3] - Ver de Eric D. Rackley, los siguientes art铆culos: 鈥滺ow Young Latter-day Saints Read the Scriptures: Five Profiles,鈥 en The Religious Educator 16, n煤m. 2 (2015): p谩ginas 129-147; 鈥淟atter-day Saint Youths鈥 Construction of Sacred Texts,鈥 en Interpreter: A Journal of Mormon Scripture 19 (2016): p谩ginas 39-65; 鈥淢otivation for Religious Literacy Practices of Religious Youth: Examining the Practices of Latter-day Saint and Methodist Youth in One Community鈥 (Disertaci贸n doctoral, University of Michigan, 2010); Religious Youths鈥橫otivations for Reading Complex Religious Texts,鈥 en Teachers College Record 119, n煤m 3 (por imprimirse); 鈥淪cripture Based Discourses of Latter-day Saint and Methodist Youths,鈥 en Reading Research Quarterly 49, n煤m 4 (2014): p谩ginas 417-435.

[4] - Ver de Rackley, 鈥淢otivations for Religious Literacy Practices of Religious Youth.鈥

[5] - D. Todd Christofferson, 鈥淟as Bendiciones de las Escrituras,鈥 Liahona, mayo de 2010.

[6] - Christofferson, 鈥淟as Bendiciones de las Escrituras,鈥 Liahona mayo de 2010.

[7] - Richard G. Scott, 鈥淗az del Ejercicio de tu Fe tu Mayor Prioridad,鈥 Liahona, noviembre de 2014.

[8] - John Hilton, Please Pass the Scriptures: From Reading to Feasting (Salt Lake City: Deseret Book, 2007), p谩gina 124.